blog banner

Chomsky y Pollin: Para recuperarnos de COVID-19, debemos imaginar un mundo diferente

Por C.J. Polychroniou, Noam Chomsky y Robert Pollin

La siguiente entrevista de C.J. Polychroniou a Noam Chomsky y Robert Pollin fue publicada originalmente en Truthout el 10 de abril de 2020. Con el generoso permiso de los editores, la hemos traducido y reproducido aquí porque toca varios temas clave relacionados con la pandemia, y aplica las lecciones aprendidas aquí a la inminente crisis del cambio climático. -BMN y PSU, 04/08/2020


Noam Chomsky y Robert Pollin abordan las cuestiones respecto a qué lecciones podemos aprender de esta pandemia y cómo la sociedad puede organizarse para avanzar. (Jared Rodriguez / Truthout)

La enfermedad del coronavirus (COVID-19) pilló al mundo desprevenido, y se espera que las consecuencias económicas, sociales y políticas de la pandemia sean dramáticas, a pesar de las recientes promesas de los líderes de las principales economías del Grupo de los 20 (G20) de inyectar 5 billones de dólares en la economía mundial para estimular la recuperación económica.

Pero, ¿qué lecciones podemos aprender de esta pandemia? ¿La crisis del coronavirus conducirá a una nueva forma de organizar la sociedad -una que conciba un orden social y político donde los beneficios no estén por encima de las personas-?

En esta entrevista exclusiva con Truthout, el intelectual público Noam Chomsky y el economista Robert Pollin abordan estas cuestiones.

C. J. Polychroniou: Noam, ¿cuáles son algunas de las lecciones más profundas que podemos sacar de la crisis sanitaria mundial causada por el coronavirus?

Noam Chomsky: Las pandemias han sido pronosticadas por los científicos desde hace mucho tiempo, en particular desde la pandemia de SARS de 2003, que fue causada por un coronavirus similar al COVID-19. También predicen que habrá más pandemias y probablemente peores. Si esperamos prevenir las próximas, deberíamos por lo tanto preguntarnos cómo sucedió esto y cambiar lo que salió mal. Las lecciones surgen en muchos niveles, desde las raíces de la catástrofe hasta cuestiones específicas de países concretos. Me centraré en los EE.UU., aunque eso es engañoso, ya que están en el fondo del barril en cuanto a la competencia de respuesta a la crisis.

Los factores básicos están bastante claros. El daño se originó en un colosal fracaso del mercado, exacerbado por el capitalismo de la era neoliberal. Hay particularidades en los Estados Unidos, que van desde su desastroso sistema de salud y su débil clasificación en materia de justicia social –cerca del último lugar de la OCDE– hasta la bola de demolición que se ha apoderado del gobierno federal.

El virus responsable del SARS fue identificado rápidamente. Se desarrollaron vacunas, pero no se llevaron a cabo en la fase de pruebas. Las compañías farmacéuticas mostraron poco interés: Respondieron a las señales del mercado, y hubo pocos beneficios en dedicar recursos a evitar alguna catástrofe anticipada. El fracaso general queda ilustrado de manera dramática por el problema inmediato más grave: la falta de ventiladores, un fallo letal, que obliga a los médicos y enfermeras a tomar la agonizante decisión de a quién matar.

La administración Obama había reconocido el problema potencial. Encargó ventiladores de alta calidad y bajo costo a una pequeña empresa, que luego fue comprada por una gran corporación, Covidien, que aplazó el proyecto, aparentemente porque los productos podrían competir con sus propios ventiladores de alto costo. Luego informó al gobierno que quería cancelar el contrato porque no era lo suficientemente rentable. Hasta ese punto, la lógica capitalista normal. Pero en ese momento la patología neoliberal dio otro golpe de martillo. El gobierno podría haber intervenido, pero eso está prohibido por la doctrina imperante pronunciada por Ronald Reagan: El gobierno es el problema, no la solución. Así que no se podía hacer nada.

Deberíamos detenernos un momento para considerar el significado de la fórmula. En la práctica, significa que el gobierno no es la solución cuando está en juego el bienestar de la población, pero sí es la solución para los problemas de la riqueza privada y el poder empresarial. El historial es amplio bajo Reagan y desde entonces, y no debería haber necesidad de revisarlo. El mantra “el Gobierno es malo” es similar al cacareado “mercado libre” -fácilmente sesgado para acomodar las exorbitantes demandas de capital-.

Las doctrinas neoliberales entraron también para el sector privado. El modelo de negocio requiere “eficiencia”; es decir, máximo beneficio, al diablo con las consecuencias. Para el sistema de salud privatizado, significa que no hay capacidad de reserva: lo suficiente para salir adelante en circunstancias normales, e incluso entonces, sin nada, con un costo severo para los pacientes, pero con un buen balance (y ricas recompensas para la gerencia). Cuando ocurre algo inesperado, mala suerte.

Estos principios comerciales estándar tienen muchos efectos en toda la economía. El más grave de ellos se refiere a la crisis climática, que ensombrece la actual crisis del virus en su importación. Las corporaciones de combustibles fósiles están en el negocio para maximizar las ganancias, no para permitir que la sociedad humana sobreviva, una cuestión de indiferencia. Están constantemente buscando nuevos campos de petróleo para explotar. No gastan recursos en energía sostenible y desmantelan los proyectos de energía sostenible rentables porque pueden ganar más dinero acelerando la destrucción masiva.

La Casa Blanca, en manos de una extraordinaria colección de gánsteres, echa combustible al fuego por su dedicación a la maximización del uso de combustibles fósiles y al desmantelamiento de las regulaciones que obstaculizan la carrera hacia el abismo en la que orgullosamente toman la delantera.

La reacción de la pandilla de Davos -los “amos del universo” como se les llama- es instructiva. No les gusta la vulgaridad de Trump, que contamina la imagen del humanismo civilizado que buscan proyectar. Pero le aplauden enérgicamente cuando despotrica como orador principal, reconociendo que tiene una clara comprensión de cómo llenar los bolsillos correctos.

Estos son los tiempos que vivimos, y a menos que haya un cambio radical de dirección, lo que estamos viendo ahora es un simple presagio de lo que está por venir.

Volviendo a la pandemia, había amplias evidencias de que se avecinaba. Trump respondió con su manera característica. A lo largo de su mandato, los presupuestos para los componentes del gobierno relacionados con la salud fueron recortados. Con una sincronización exquisita, “dos meses antes de que se piense que el nuevo coronavirus ha comenzado su avance mortal en Wuhan, China, la administración Trump puso fin a un programa de alerta temprana de pandemia de 200 millones de dólares, destinado a capacitar a científicos de China y otros países para detectar y responder a tal amenaza” -un precursor de las llamas del “Peligro Amarillo” que Trump avivó para desviar la atención de su catastrófico desempeño-.

El proceso de desfonde continuó, asombrosamente, después de que la pandemia golpeara con toda su fuerza. El 10 de febrero, la Casa Blanca dio a conocer su nuevo presupuesto, con nuevas reducciones para el asediado sistema de atención de la salud (de hecho, todo lo que pueda beneficiar a la población) pero “el presupuesto promueve un ‘auge energético’ de los combustibles fósiles en los Estados Unidos, incluido un aumento de la producción de gas natural y petróleo crudo”.

Tal vez haya palabras que puedan captar la malevolencia sistemática. No las encuentro.

El pueblo americano también es un blanco de los valores trumpianos. A pesar de las repetidas peticiones del Congreso y de la profesión médica, Trump no invocó la Ley de Producción de Defensa para ordenar a las empresas que produzcan el equipo que tanto necesitan, alegando que se trata de un último recurso, como “romper el vidrio”, y que invocar la Ley de Producción de Defensa para la pandemia sería convertir al país en Venezuela. Pero de hecho, The New York Times señala que la Ley de Producción de Defensa “ha sido invocada cientos de miles de veces en los años de Trump” para el ejército. De alguna manera el país sobrevivió a este asalto al “sistema de libre empresa”.

No bastaba con negarse a tomar medidas para adquirir el equipo médico necesario. La Casa Blanca también se aseguró de que las existencias se agotaran. Un estudio de los datos comerciales del gobierno realizado por la congresista Katie Porter encontró que el valor de las exportaciones de respiradores de EE.UU. aumentó un 22,7 por ciento de enero a febrero y que en febrero de 2020, “el valor de las exportaciones de mascarillas de EE.UU. a China fue 1094 [por ciento] más alto que el promedio mensual de 2019”.

El estudio continúa:

Tan recientemente como el 2 de marzo, la Administración Trump estaba alentando a las empresas estadounidenses a aumentar las exportaciones de suministros médicos, especialmente a China. Sin embargo, durante este período, el gobierno de los EE.UU. era muy consciente de los daños de COVID-19, incluyendo la probable necesidad de más respiradores y mascarillas.

Escribiendo en The American Prospect, David Dayen comenta: “Así que los fabricantes e intermediarios ganaron dinero en los dos primeros meses del año enviando suministros médicos fuera del país, y ahora están ganando más dinero en los dos meses siguientes enviándolos de vuelta. El desequilibrio comercial tuvo prioridad sobre la autosuficiencia y la resistencia”.

No había ninguna duda sobre los peligros que se avecinaban. En octubre, un estudio de alto nivel reveló la naturaleza de las amenazas de la pandemia. El 31 de diciembre, China informó a la Organización Mundial de la Salud de un brote de síntomas similares a los de la neumonía. Una semana después, informó de que los científicos habían identificado la fuente como un coronavirus y secuenciado el genoma, proporcionando de nuevo la información al público en general. Durante varias semanas, China no reveló la magnitud de la crisis, sosteniendo posteriormente que el retraso había sido causado por la falta de información de los burócratas locales a las autoridades centrales, alegato que fue confirmado por analistas de los Estados Unidos.

Lo que estaba sucediendo en China era bien conocido. En particular, a las agencias de inteligencia de EE.UU., que durante enero y febrero golpearon las puertas de la Casa Blanca tratando de llegar al presidente. Sin éxito. Estaba jugando al golf o alabándose a sí mismo en la televisión por haber hecho más que nadie en el mundo para detener la amenaza.

Las agencias de inteligencia no fueron las únicas que intentaron que la Casa Blanca despertara. Como informa The New York Times, “Un alto asesor de la Casa Blanca [Peter Navarro] advirtió con dureza a los funcionarios de la administración Trump a finales de enero que la crisis del coronavirus podría costar a los Estados Unidos billones de dólares y poner a millones de estadounidenses en riesgo de enfermedad o muerte … poniendo en peligro las vidas de millones de estadounidenses [como lo demuestra] la información procedente de China”.

En vano. Se perdieron meses mientras el Querido Líder iba y venía de un cuento a otro -siniestramente, con la devota base de votantes republicanos vitoreando fervientemente cada paso-.

Cuando los hechos finalmente se volvieron innegables, Trump aseguró al mundo que era la primera persona que había descubierto la pandemia y que su mano firme tenía todo bajo control. A lo largo de todo el espectáculo fue lealmente repetido como loros por los aduladores de los que se ha rodeado, y por su cámara de eco en Fox News -que también parece servirle de fuente de información e ideas, en un interesante diálogo-.

Nada de esto era inevitable. No sólo la inteligencia de los EE.UU. entendió la información temprana que China proporcionó. Los países de la periferia de China reaccionaron de inmediato, muy eficazmente en Taiwán, también en Corea del Sur, Hong Kong y Singapur. Nueva Zelandia instituyó un cierre de inmediato y parece haber eliminado virtualmente la epidemia.

La mayor parte de Europa vaciló, pero las sociedades mejor organizadas reaccionaron. Alemania tiene la tasa de mortalidad más baja del mundo, y se beneficia de la capacidad de reserva. Lo mismo parece ser cierto para Noruega y algunos otros. La Unión Europea reveló su nivel de civilización por la negativa de los países más prósperos a ayudar a los demás. Pero, afortunadamente, pudieron contar con Cuba para que acudiera a su rescate, proporcionando médicos, mientras que China proporcionó equipo médico.

A lo largo de todo esto, hay muchas lecciones que aprender, de manera crucial, sobre las características suicidas del capitalismo sin restricciones y el daño adicional causado por la plaga neoliberal. La crisis arroja una luz brillante sobre los peligros de transferir la toma de decisiones a instituciones privadas no responsables dedicadas únicamente a la avaricia, su solemne deber, según han explicado Milton Friedman y otras lumbreras, invocando las leyes de la economía sensata.

Para los Estados Unidos hay lecciones especiales. Como ya se ha señalado, los EE.UU. están cerca de los últimos puestos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico en cuanto a medidas de justicia social. Su sistema privatizado de atención de la salud con fines de lucro, que persigue modelos empresariales de eficiencia, es un desastre, con el doble de los costos per cápita de países comparables y algunos de los peores resultados. No hay razón para vivir con eso. Seguramente ha llegado el momento de ponerse al nivel de otros países e instituir un sistema universal de atención de la salud humano y eficiente.

Hay otros pasos sencillos que se pueden tomar de inmediato. Las corporaciones se están apresurando de nuevo al estado de protectores para los rescates. Si se les concede, deben imponerse condiciones estrictas: no dar primas y pagar a los ejecutivos mientras dure la crisis; prohibición permanente de la recompra de acciones y recurrir a los paraísos fiscales, modalidades de robo al público que llegan a decenas de billones de dólares, no de calderilla. ¿Es eso factible? Claramente sí. Esa era la ley, y se cumplía, hasta que Reagan abrió el grifo. También se les debería exigir que tengan representación de los trabajadores en la administración y que se adhieran a un salario digno, entre las condiciones que rápidamente vienen a la mente.

Hay muchas otras medidas de corto alcance que son bastante factibles y podrían ampliarse. Pero más allá de eso, la crisis ofrece una oportunidad para repensar y reformar nuestro mundo. Los amos se están dedicando a la tarea, y si no son contrarrestados y abrumados por las fuerzas populares comprometidas, estaremos entrando en un mundo mucho más feo -uno que puede no sobrevivir mucho tiempo-.

Los amos están inquietos. Mientras los campesinos recogen sus horquillas, la sintonía de las oficinas centrales cambia. Ejecutivos de alto nivel se han unido para mostrar que son tan buenos tipos que el bienestar y la seguridad de todos está garantizada si se deja en sus manos. Es hora de que la cultura y la práctica corporativa se vuelvan más cuidadosas, proclaman, preocupadas no sólo por los beneficios para los accionistas (en su mayoría muy ricos), sino por los interesados -trabajadores y comunidad-. Este fue uno de los temas principales de la última conferencia de Davos en enero.

No nos recuerdan que hemos escuchado esta canción antes. En la década de 1950 la frase era “la corporación con alma” ¿Qué alma?, no tomó mucho tiempo para descubrirlo.

C.J. Polychroniou: Bob, ¿puedes ayudarnos a entender el shock económico del coronavirus? ¿Qué tan severo será el impacto socioeconómico y quiénes serán los más afectados?

Robert Pollin: La velocidad vertiginosa del colapso económico resultante de COVID-19 no tiene precedentes históricos.

En la semana del 4 de abril, 6,6 millones de personas presentaron sus primeras solicitudes para recibir el seguro de desempleo. Esto es después de que 6,9 millones de personas presentaran la semana anterior, y 3,3 la semana anterior. Antes de estas tres semanas, el mayor número de personas que presentaron reclamos fue en octubre de 1982, durante la severa recesión de Ronald Reagan. En ese momento, el número récord de solicitudes ascendía a 650.000. Esta disparidad entre 1982 y hoy en día es impresionante, incluso después de tener en cuenta el tamaño relativo de la fuerza laboral de los EE.UU. hoy en día en comparación con 1982. Así, en 1982, los 650.000 solicitudes de seguro de desempleo ascendieron al 0,6 por ciento de la fuerza laboral de los EE.UU. Los 6.6 millones de personas que presentaron solicitudes en la primera semana de abril y los 6.9 millones de la semana anterior equivalían al 4 por ciento de la fuerza laboral de los Estados Unidos. Así que, como porcentaje de la fuerza laboral, estas presentaciones semanales de solicitudes de desempleo fueron 7 veces más altas que el récord anterior de 1982. Sumando las tres semanas pasadas de solicitudes de seguro de desempleo nos da 16,8 millones de personas recién desempleadas, lo que equivale a más del 10 por ciento de la fuerza laboral de EE.UU. Se espera que esta cifra siga aumentando durante muchas semanas más, lo que podría llevar el desempleo al 20 por ciento, una cifra nunca vista desde las profundidades de la Gran Depresión de los años de 1930.

La situación de los desempleados en los Estados Unidos es aún peor porque una gran parte de ellos tuvieron cobertura de seguro médico a través de sus empleadores. Ese seguro ya no existe. El proyecto de ley de estímulo que Trump firmó como ley el 27 de marzo no provee fondos para tratar a las personas infectadas. La Fundación de la Familia Peterson-Kaiser estimó que el tratamiento podría costar hasta 20.000 dólares, y que incluso las personas con cobertura de seguro médico a través de sus empleadores podrían terminar con 1.300 dólares en facturas de bolsillo. Por lo tanto, en el espíritu de nuestro sistema de salud dominado por las corporaciones y atrozmente injusto, COVID-19 golpeará a millones de personas con grandes facturas médicas exactamente en el momento en que son más vulnerables. Si Medicare para Todos estuviera operando en los EE.UU. hoy en día, todo el mundo estaría cubierto en su totalidad como una cuestión de hecho.

Además de la situación de las personas que pierden su empleo, también es necesario reconocer las condiciones de las personas que trabajan en ocupaciones esenciales de primera línea. Estas personas se ponen en alto riesgo al presentarse en el trabajo. Un informe de Hye Jin Rho, Hayley Brown y Shawn Fremstad del Centro de Investigación Económica y Política muestra que más de 30 millones de trabajadores estadounidenses (casi el 20 por ciento de toda la fuerza de trabajo de los Estados Unidos) están empleados en seis amplias industrias que están ahora en la primera línea de la respuesta. Estos trabajadores incluyen empleados de tiendas de abarrotes, enfermeras, limpiadores, trabajadores de almacenes y conductores de autobuses, entre otros. El 65 por ciento de estos trabajadores son mujeres. Una parte desproporcionada de ellos también están mal pagados y carecen de seguro médico. Estos trabajadores esenciales se están poniendo en alto riesgo de infección, y si se infectan, se enfrentarán a la perspectiva de una grave crisis financiera además de su crisis de salud.

El coronavirus también está golpeando con mayor brutalidad a las comunidades afroamericanas de bajos ingresos en los Estados Unidos. Así, en Illinois, los afroamericanos son más de la mitad de todas las muertes por COVID-19, aunque sólo representan el 14 por ciento de la población del estado. En Luisiana, el 70 por ciento de los que han muerto hasta ahora son afroamericanos, mientras que la proporción de afroamericanos en la población es del 32 por ciento. Están surgiendo patrones comparables en otros estados. Estas cifras reflejan el simple hecho de que los afroamericanos de bajos ingresos no tienen los mismos medios para protegerse mediante el distanciamiento social y la permanencia en casa de sus trabajos.

Por muy graves que sean las condiciones actuales para los habitantes de los Estados Unidos y otras economías avanzadas, van a parecer leves una vez que el virus comience a propagarse, como casi con toda seguridad lo hará, con efectos catastróficos, en los países de bajos ingresos de África, Asia, América Latina y el Caribe. Para empezar, las estrategias de distanciamiento social y autoaislamiento que han sido relativamente efectivas en los países de altos ingresos para reducir la tasa de infección serán en su mayoría imposibles de implementar en los barrios pobres de, por ejemplo, Delhi, Nairobi o Lima, ya que la gente de estas comunidades vive en su mayoría en barrios muy apretados. También tienen que depender en gran medida del transporte público atestado para llegar a cualquier lugar, incluso a sus trabajos, ya que no pueden permitirse el lujo de quedarse en casa y no ir al trabajo. Este problema se agrava por las condiciones de trabajo en estos empleos. En la mayoría de los países de bajos ingresos, alrededor del 70 por ciento de todo el empleo es informal, lo que significa que los trabajadores no reciben las prestaciones, incluida la licencia por enfermedad remunerada, que les proporcionan sus empleadores. Como escriben los economistas indios C.P. Chandrasekhar y Jayati Ghosh, estos trabajadores y sus familias “son claramente los más vulnerables a cualquier recesión económica. Cuando una recesión de este tipo se produce tras una calamidad de salud pública sin precedentes, las preocupaciones se multiplican obviamente”.

Además, la mayoría de los países de bajos ingresos tienen presupuestos de salud pública sumamente limitados para empezar. También se han visto muy afectados por el colapso del turismo, así como por la fuerte disminución de sus ingresos por exportaciones y remesas. Así pues, en las últimas semanas, 85 países ya se han acercado al Fondo Monetario Internacional para solicitar asistencia de emergencia a corto plazo, aproximadamente el doble de los que lo hicieron después de la crisis financiera de 2008. Es probable que la situación empeore muy rápidamente.

C.J. Polychroniou: Noam, ¿el coronavirus matará la globalización?

Noam Chomsky: La globalización en alguna forma se remonta a la historia registrada más temprana, de hecho, más allá. Y continuará. La pregunta es: ¿en qué forma? Supongamos, por ejemplo, que surge la pregunta de si transferir alguna empresa de Indiana al norte de México. ¿Quién decide? ¿Los banqueros de Nueva York o Chicago? O tal vez la fuerza de trabajo y la comunidad, tal vez incluso en coordinación con los homólogos mexicanos. Hay todo tipo de asociaciones entre las personas -y conflictos de intereses entre ellas- que no coinciden con los colores de los mapas. El sórdido espectáculo de los Estados que compiten cuando se necesita cooperación para combatir una crisis mundial pone de relieve la necesidad de desmantelar la globalización basada en el lucro y construir un verdadero internacionalismo, si esperamos evitar la extinción. La crisis ofrece muchas oportunidades para liberarse de las cadenas ideológicas, para imaginar un mundo muy diferente y para pasar a crearlo.

Es probable que el coronavirus cambie la economía internacional sumamente frágil que se ha construido en los últimos años, impulsada por las ganancias y sin tener en cuenta los costos externos, como la enorme destrucción del medio ambiente causada por las transacciones dentro de las complejas cadenas de suministro, por no hablar de la destrucción de vidas y comunidades. Es probable que todo esto se remodele, pero una vez más debemos preguntarnos y responder a la pregunta de quién serán las manos que lo guíen.

Hay algunos pasos hacia el internacionalismo al servicio de la gente, no del poder concentrado. Yanis Varoufakis y Bernie Sanders hicieron un llamado a una internacional progresista para contrarrestar la internacional de los estados reaccionarios que está forjando la Casa Blanca de Trump.

Esfuerzos similares pueden tomar muchas formas. Los sindicatos siguen siendo llamados “internacionales”, lo que recuerda a los sueños que no tienen por qué estar ociosos. Y a veces no lo son. Los estibadores se han negado a descargar el peso en actos de solidaridad internacional. Ha habido muchos ejemplos impresionantes de solidaridad internacional a nivel estatal y popular. A nivel estatal, nada se compara con el internacionalismo cubano -desde el extraordinario papel de Cuba en la liberación del sur de África, descrito en profundidad por Piero Gleijeses, hasta la labor de sus médicos en el Pakistán tras el devastador terremoto de 2005, pasando por la superación de los fracasos de la Unión Europea en la actualidad-.

A nivel de personas, no sé de nada que se compare con el flujo de norteamericanos a Centroamérica en la década de 1980 para ayudar a las víctimas de las guerras terroristas de Reagan y el terrorismo de estado que apoyó, de todos los sectores, algunos de los más dedicados y efectivos de los grupos de la iglesia en la América rural. No ha habido nada de eso en la historia previa del imperialismo, que yo sepa.

Sin proceder, hay muchos tipos de interacción e integración global. Algunas de ellos son muy meritorios y deben ser perseguidos activamente.

C.J. Polychroniou: Los gobiernos de todo el mundo están respondiendo a las consecuencias económicas del coronavirus con medidas de estímulo masivo. En los Estados Unidos, la administración Trump está preparada para gastar 2 billones de dólares del dinero del estímulo aprobado por el Congreso. Bob, ¿es esto suficiente? ¿Y pondrá a prueba los límites de cuánta deuda más pueden soportar los EE.UU.?

Robert Pollin: El programa de estímulo que Trump firmó en marzo es la mayor medida de este tipo en la historia de los EE.UU. Con 2 billones de dólares, equivale a aproximadamente el 10 por ciento del producto interno bruto (PIB) de los EE.UU., que el gobierno pretende distribuir rápidamente en los próximos meses. En cambio, el estímulo fiscal de Obama para 2009 se presupuestó en 800.000 millones de dólares en dos años, o aproximadamente el 3% del PIB por año durante los dos años.

A pesar de su magnitud sin precedentes, es fácil ver que el actual programa de estímulo es demasiado pequeño, y por lo tanto entregará muy poco, en la mayoría de los aspectos que importan. Esto es así reconociendo que, sumando todo, el estímulo proporciona regalos masivos a las grandes empresas estadounidenses y a Wall Street, es decir, a las mismas personas que se beneficiaron más hace sólo 11 años del estímulo de Obama y el correspondiente rescate de Wall Street. He señalado anteriormente el hecho de que el estímulo no proporciona ningún apoyo de atención de la salud a las personas infectadas por COVID-19. También ofrece un apoyo adicional mínimo para los hospitales que luchan contra el virus en primera línea, así como para los gobiernos estatales y locales. Los gobiernos estatales y locales van a experimentar fuertes caídas en sus ingresos fiscales -de impuestos sobre la renta, impuestos sobre las ventas e impuestos sobre la propiedad- a medida que la recesión se afiance. Durante la Gran Recesión de 2007-09, los ingresos fiscales estatales y locales cayeron un 13 por ciento. Podemos esperar una caída ahora de al menos igual gravedad. En ausencia de una inyección de fondos a gran escala por parte del gobierno federal -es decir, una inyección de aproximadamente el triple de lo que se ha asignado hasta ahora a través del estímulo- los gobiernos estatales y locales se verán obligados a realizar recortes presupuestarios y despidos a gran escala, incluso para los maestros de escuela, los trabajadores de la salud y los agentes de policía que, en conjunto, representan el grueso de su gasto en nóminas.

Incluso la Administración Trump parece reconocer que la suma de la ley de estímulo es demasiado pequeña. Por lo que tanto Trump como los demócratas del Congreso ya están hablando de otro proyecto de ley de estímulo que podría ascender a otros 2 billones de dólares. Los EE.UU. tienen la capacidad de mantener el préstamo de estas enormes sumas. Entre otras consideraciones, como ocurrió durante la Gran Recesión de 2007-09, los bonos del gobierno de los Estados Unidos serán reconocidos como los activos más seguros disponibles en el mercado financiero mundial. Esto hará que los bonos estadounidenses tengan una prima en relación con todos los demás instrumentos de crédito del mercado mundial. La Reserva Federal también tiene la capacidad, según sea necesario, de comprar y retirar efectivamente los bonos del gobierno de los Estados Unidos si la carga de la deuda se vuelve excesiva. Ningún otro país, o entidad de cualquier tipo, disfruta de un estatus financiero privilegiado como este.

Trabajando desde esta posición de extremo privilegio, la Fed [la Reserva Federal; n. del t.] se ha comprometido a proporcionar un apoyo básicamente ilimitado e incondicional a las corporaciones de EE.UU. y a las empresas de Wall Street. De hecho, sólo entre el 18 y el 31 de marzo, la Fed compró 1,14 billones de dólares en bonos del Tesoro y corporativos, a una tasa de más de 1 millón de dólares por segundo. El Financial Times informa de que las tenencias de activos de la Fed podrían alcanzar los 12 billones de dólares en junio -es decir, el 60 por ciento del PIB de EE.UU.- con nuevos aumentos a continuación. En comparación, justo antes de la crisis financiera de 2007 -2009, las tenencias de bonos de la Reserva Federal estaban en 1 billón de dólares. Luego se dispararon a 2 billones de dólares durante la crisis, una cifra que equivale sólo a una quinta parte de las intervenciones de la Reserva Federal en los próximos meses.

Los Estados Unidos y la economía mundial necesitan un gigantesco rescate ahora para evitar el sufrimiento de personas inocentes como resultado de la pandemia y el colapso económico. Pero el rescate debe centrarse, de forma inmediata, en la entrega a todos de las provisiones de atención médica que necesitan y en mantener a la gente financieramente sana.

Desde una perspectiva estructural más amplia, también debemos dejar de despilfarrar los enormes privilegios financieros de que disfrutan los EE.UU. para apuntalar el edificio neoliberal que ha denominado la vida económica en los EE.UU. y el mundo durante los últimos 40 años. El hecho de que el gobierno de EE.UU. tiene los medios financieros para rescatar a las corporaciones gigantes y a Wall Street dos veces en los últimos 11 años significa que también tiene la capacidad de tomar control sobre algunas de las empresas privadas más disfuncionales y antisociales. Podríamos empezar reemplazando la industria de los seguros de salud privados con Medicare para Todos. El gobierno federal también podría tomar un interés de control en la industria de los combustibles fósiles que debe ser puesta fuera del negocio, en cualquier caso, en los próximos 30 años. Otros objetivos para las nacionalizaciones al menos parciales deberían incluir a las aerolíneas que se enfrentan a una situación desesperada ahora, pero que han malgastado el 96 por ciento de su dinero en recompras durante la última década. Los operadores de Wall Street que ayudaron a diseñar esas prácticas financieras deben hacer frente tanto a una fuerte reglamentación como a la competencia de los grandes bancos públicos de desarrollo capaces de financiar, por ejemplo, el Nuevo Trato Verde.

En resumen, no se puede permitir que la economía estadounidense que saldrá de la crisis actual vuelva al statu quo neoliberal. Estaba claro durante la Gran Recesión que algunas de las mayores corporaciones de EE.UU. y las empresas de Wall Street no podían sobrevivir sin los soportes de vida del gobierno. Ahora, sólo 11 años después, estamos a punto de volver a ver la misma película, sólo que esta vez en una pantalla jumbotrón. Cuarenta años de adoctrinamiento neoliberal han mimado a las grandes empresas y a Wall Street en la creencia de que el socialismo corporativo siempre será suyo, que pueden acumular beneficios para sí mismos a voluntad, mientras que imponen sus riesgos, según sea necesario, a todos los demás. Especialmente en este momento, si las empresas quieren insistir en que existen sólo para maximizar los beneficios de sus propietarios, entonces el gobierno federal tiene que cortar sus líneas de vida. Los progresistas deben seguir luchando duro por estos principios.

C.J. Polychroniou: Noam, el coronavirus parece estar produciendo un aumento de la solidaridad entre la gente común en muchas partes del mundo, y tal vez incluso la realización de que todos somos ciudadanos globales. Obviamente, el coronavirus en sí mismo no derrotará al neoliberalismo y la consiguiente atomización de la vida social que hemos presenciado desde su llegada, pero ¿esperas un cambio en el pensamiento económico y político? ¿Quizás el retorno del estado social?

Noam Chomsky: Esas posibilidades deberían recordarnos la poderosa ola de democracia radical que barrió gran parte del mundo bajo el impacto de la Gran Depresión y la guerra antifascista -y de los pasos dados por los amos para contener o aplastar tales esperanzas-. Una historia que nos da muchas lecciones para hoy.

La pandemia debería conmocionar a la gente hasta hacerla apreciar el verdadero internacionalismo, hasta reconocer la necesidad de curar a las sociedades enfermas de la plaga neoliberal, y luego hasta una reconstrucción más radical que vaya a las raíces del desorden contemporáneo.

Los norteamericanos en particular deben despertar a la crueldad del débil sistema de justicia social. No es un asunto sencillo. Es, por ejemplo, bastante extraño ver que incluso en el extremo izquierdo de la opinión pública, programas como los defendidos por Bernie Sanders son considerados “demasiado radicales” para los norteamericanos. Sus dos programas principales piden atención médica universal y educación superior gratuita, normal en las sociedades desarrolladas y también en las más pobres.

La pandemia debería despertarnos a la comprensión de que en un mundo justo, los grilletes sociales deben ser reemplazados por los lazos sociales, ideales que se remontan a la Ilustración y al liberalismo clásico. Ideales que vemos realizados de muchas maneras. El notable coraje y altruismo de los trabajadores de la salud es un tributo inspirador a los recursos del espíritu humano. En muchos lugares, se están formando comunidades de ayuda mutua para proporcionar alimentos a los necesitados y ayuda y apoyo a los ancianos y discapacitados.

Hay en verdad “un aumento de la solidaridad entre la gente común en muchas partes del mundo, y tal vez incluso la realización de que todos somos ciudadanos globales”. Los desafíos son claros. Se pueden afrontar. En este sombrío momento de la historia de la humanidad, deben ser enfrentados, o la historia llegará a un final nada glorioso.


Sobre C.J. Polychroniou
C.J. Polychroniou es un economista político/científico político que ha enseñado y trabajado en universidades y centros de investigación en Europa y los Estados Unidos. Sus principales intereses de investigación son la integración económica europea, la globalización, la economía política de los Estados Unidos y la deconstrucción del proyecto político-económico del neoliberalismo. Es un colaborador habitual de Truthout, así como miembro del Proyecto Intelectual Público de Truthout. Ha publicado varios libros y sus artículos han aparecido en diversas revistas, periódicos y sitios web de noticias populares. Muchas de sus publicaciones han sido traducidas a varios idiomas extranjeros, entre ellos el croata, el español, el francés, el griego, el italiano, el portugués y el turco. Es el autor de Optimism Over Despair: Noam Chomsky On Capitalism, Empire, and Social Change, una antología de entrevistas con Chomsky publicada originalmente en Truthout y compilada por Haymarket Books.

Esta entrevista ha sido editada para mayor claridad y extensión.

Traducido por Brian M. Napoletano y Pedro S. Urquijo, 08 de julio de 2020.

Derechos de autor, Truthout.org. Reimpreso con permiso. Copyright, Truthout.org. Reprinted with permission.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *